La Escuela de Medicina de Harvard recibió recientemente una enorme donación de 6 millones de dólares, que se utilizará para acelerar el cultivo de talentos médicos en inteligencia artificial. La donación proviene de la Fundación Dunleavy, dirigida por el fundador de Inovalon, Keith R. Dunleavy, y tiene como objetivo apoyar los innovadores programas educativos de la Facultad de Medicina de Harvard en el campo de la inteligencia artificial médica, que abarcan a estudiantes de posgrado, estudiantes universitarios e investigadores postdoctorales. La inversión de este fondo mejorará significativamente las capacidades de educación e investigación de la Facultad de Medicina de Harvard en el campo de la inteligencia artificial médica y cultivará más talentos integrales de alta calidad para la industria médica.
La Escuela de Medicina de Harvard anunció recientemente que recibió una importante donación de ex alumnos, que acelerará de manera integral el cultivo de talentos médicos en inteligencia artificial. La Fundación Dunleavy, dirigida por Keith R. Dunleavy, un distinguido alumno de la escuela y fundador de la empresa de análisis de datos médicos Inovalon, donó 6 millones de dólares a la Facultad de Medicina de Harvard para desarrollar proyectos educativos innovadores en el campo de la inteligencia artificial médica.
La financiación adoptará la forma del Fondo de Inteligencia Artificial Clínica Dunleavy, que incluye una subvención inmediata de 1 millón de dólares y un fondo permanente de 5 millones de dólares. Los fondos se utilizarán principalmente para apoyar a estudiantes de posgrado, estudiantes universitarios e investigadores postdoctorales para que lleven a cabo investigaciones clínicas relacionadas con la IA. La primera prioridad del fondo es ampliar la escala del programa de doctorado en inteligencia artificial médica que se lanzó recientemente en septiembre de este año. Se trata de una iniciativa estratégica lanzada por la Facultad de Medicina de Harvard para adaptarse a los cambios en la industria médica.
Nota sobre la fuente de la imagen: la imagen es generada por IA y la imagen está autorizada por el proveedor de servicios Midjourney
George Q. Daley, decano de la Facultad de Medicina de Harvard, enfatizó que los médicos del futuro trabajarán en un entorno donde el apoyo cognitivo lo proporcionen herramientas de inteligencia artificial. Para mantener la posición de liderazgo en educación médica, debemos planificar y planificar con anticipación.
Lucia R. Morris, estudiante de doctorado de primer año del programa, compartió su experiencia de aprendizaje. Dijo que el programa no solo brinda capacitación técnica rigurosa sino también experiencia práctica que incluye rotaciones clínicas. Esto permite a los estudiantes aplicar realmente la tecnología de IA en entornos clínicos, en lugar de limitarse a desarrollar un modelo que se queda en el estante.
El Departamento de Informática Biomédica también utilizará este fondo para lanzar proyectos más innovadores. Estos incluyen hackatones para estudiantes universitarios, que les permiten explorar soluciones innovadoras utilizando datos clínicos. Al mismo tiempo, el departamento también brindará oportunidades de pasantías de investigación para estudiantes de pregrado y maestría y brindará orientación sobre la publicación de artículos académicos.
Como dijo el fundador de la fundación, Dunleavy: Al apoyar la capacitación multicampo, esperamos proporcionar más talentos competentes en tecnología de inteligencia artificial en el campo médico y de la salud. Esto coincide con la opinión de Dean Daley de que ahora es el mejor momento para formar expertos en IA médica.
Esta importante donación no solo refleja la visión de futuro de la Facultad de Medicina de Harvard para cultivar talentos de IA médica, sino que también resalta la necesidad urgente de talentos compuestos de IA en la industria médica. Al construir un sistema completo de formación de talentos, la Facultad de Medicina de Harvard está reservando suficiente talento para la innovación en IA en el campo médico.
El editor de Downcodes concluyó: Este movimiento de la Facultad de Medicina de Harvard no solo inyecta nueva vitalidad a su propio desarrollo, sino que también contribuye significativamente al desarrollo del campo de la inteligencia artificial médica global, lo que indica que el campo médico del futuro marcará el comienzo de un campo más inteligente y era eficiente.