Recientemente, la plataforma de vídeo Vimeo se unió a YouTube y TikTok para anunciar una actualización importante: exigir a los creadores que etiqueten claramente el contenido generado por IA. Esta medida tiene como objetivo aumentar la transparencia del contenido de la plataforma y evitar que los espectadores se dejen engañar por vídeos realistas generados por IA. El editor de Downcodes le brindará una comprensión profunda de los detalles de las nuevas regulaciones de Vimeo, así como de las responsabilidades de la plataforma y las tendencias de la industria detrás de ellas.
Vimeo acaba de anunciar una actualización importante, uniéndose a YouTube y TikTok para exigir a los creadores que etiqueten claramente su contenido generado por IA. Las nuevas reglas significan que todo contenido de video que parezca realista si fue creado o modificado por IA debe revelar su origen a los espectadores.
Con el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, cada vez es más difícil distinguir la autenticidad del contenido de vídeo. La nueva política de Vimeo está diseñada para garantizar que los espectadores no sean engañados y confundan el contenido de vídeo sintético con eventos reales. La regla se dirige específicamente a videos que parecen personas, lugares o eventos reales, y no se aplica a contenido que esté claramente animado o que utilice inteligencia artificial para brindar asistencia de producción menor.
Vimeo también señaló específicamente que si los videos utilizan herramientas de inteligencia artificial proporcionadas por la plataforma, como herramientas que pueden eliminar largas pausas e interrupciones en los discursos, estos videos también deben etiquetarse como contenido de inteligencia artificial. Ahora, Vimeo confía en que los creadores etiqueten voluntariamente su contenido de IA. Al cargar o editar un video, los creadores pueden seleccionar una casilla de verificación para declarar el uso de IA e indicar si la IA se usa para audio, efectos visuales o ambos.
Aunque actualmente se opera manualmente, Vimeo está desarrollando un sistema automatizado para detectar contenido de IA y etiquetarlo automáticamente. El director ejecutivo de la empresa, Philip Moyer, declaró en el blog oficial que su objetivo a largo plazo es desarrollar un sistema de etiquetado automatizado que pueda detectar de forma fiable contenido de IA para aumentar la transparencia y reducir la carga para los creadores.
Moyer ha dejado clara la postura de la empresa sobre la IA desde que se unió a Vimeo en abril de este año. Les dijo a los usuarios que Vimeo está tomando medidas para proteger el contenido generado por los usuarios contra el abuso por parte de las empresas de inteligencia artificial, como prohibir el entrenamiento de modelos generativos de inteligencia artificial en videos alojados en la plataforma. Esta es una postura similar a la de Neal Mohan de YouTube, quien dejó claro que usar videos de YouTube para entrenar modelos, incluido Sora de OpenAI, va en contra de los términos de servicio.
Estas medidas en Vimeo refuerzan el compromiso de Vimeo con la autenticidad del contenido y brindan una guía más clara para creadores y espectadores para ayudarlos a navegar en un mundo digital donde la IA es cada vez más omnipresente.
La medida de Vimeo refleja la actitud responsable de la plataforma de vídeo hacia la autenticidad del contenido y la experiencia del usuario en respuesta a la ola de desarrollo de la tecnología de IA. Esto no solo plantea nuevos requisitos para los creadores, sino que también establece un punto de referencia para toda la industria, promueve el establecimiento y desarrollo de normas de la industria y mantiene conjuntamente un entorno en línea más seguro y transparente.