Meta está a punto de realizar cambios importantes en la forma en que se marca el contenido de IA en sus plataformas Instagram, Facebook y Threads. A partir de la próxima semana, las etiquetas de contenido editado o generado por IA se moverán desde debajo del nombre de un usuario al menú de publicaciones. El cambio tenía como objetivo reflejar con mayor precisión el alcance del uso de la IA en la plataforma, pero también generó controversia porque ocultar etiquetas podría aumentar el riesgo de que los usuarios sean engañados. Meta dijo que la medida se basa en señales compartidas por la industria o en la autodivulgación del usuario, y agregó que el contenido generado enteramente por IA conservará etiquetas obvias.
Este cambio trae varios puntos clave:
1. Distinción de etiquetas: el contenido generado completamente por IA aún conservará etiquetas obvias, mientras que las etiquetas de contenido que solo sean editadas por IA estarán ocultas.
2. Fuente de transparencia: Meta dijo que el etiquetado del contenido generado por IA se basará en señales compartidas por la industria o en la divulgación del usuario.
3. Motivo del ajuste: la empresa afirma que la medida pretende reflejar mejor el alcance de la inteligencia artificial utilizada en el contenido de su plataforma.
Sin embargo, este ajuste de políticas también ha causado controversia. Los críticos señalan que ocultar las etiquetas de IA podría aumentar el riesgo de que los usuarios sean engañados, especialmente a medida que las herramientas de edición de IA se vuelven cada vez más avanzadas.
Vale la pena señalar que esta no es la primera vez que Meta ajusta el marcado de contenido de IA. En julio de este año, la empresa pasó de la producción de inteligencia artificial a la información de inteligencia artificial en respuesta a las quejas de los fotógrafos de que las fotos reales estaban mal etiquetadas.
La decisión de Meta refleja el desafío que enfrentan las plataformas de redes sociales cuando tratan con contenido de IA: cómo lograr un equilibrio entre mantener la transparencia y optimizar la experiencia del usuario. Con el rápido desarrollo de la tecnología de IA generativa, podemos esperar ajustes de políticas más relevantes en el futuro.
Si bien la medida de Meta mejora la experiencia del usuario, también enfrenta desafíos de transparencia y precisión de la información. En el futuro, cómo equilibrar mejor ambos será una cuestión que todas las plataformas de redes sociales deberán seguir explorando. Este ajuste también pone de relieve la complejidad que aporta el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial a la supervisión de contenidos y merece atención continua.