Recientemente, la cantante pop Taylor Swift (Taylor Swift) anunció públicamente su apoyo a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, una medida que atrajo una atención generalizada. Su decisión surgió del descubrimiento de que alguien estaba utilizando tecnología de inteligencia artificial para fabricar imágenes pro-Trump y difundir información falsa. Swift expresó su preocupación por el mal uso de la tecnología de inteligencia artificial en las redes sociales y enfatizó la importancia de mantener la autenticidad de la información. Su declaración no sólo demuestra su sentido de responsabilidad como figura pública, sino que también refleja los nuevos desafíos que plantea la tecnología de inteligencia artificial en el campo de la difusión de información.
Recientemente, la cantante pop Taylor Swift anunció en las redes sociales que votará por la vicepresidenta Kamala Harris en las próximas elecciones presidenciales.
La decisión de Swift se debió en parte al ver algunas imágenes de ella generadas por inteligencia artificial que mostraban falsamente su apoyo a la campaña presidencial de Trump.
Ella dijo en Instagram: "Recientemente me di cuenta de que se habían publicado imágenes falsas de 'yo' de IA pro-Trump en su sitio web. Me hizo temer a la IA y también me hizo pensar en el papel de la difusión de desinformación. Peligro".
Swift cree que, como votante, debe ser transparente sobre sus planes de votación. Taylor terminó la publicación con la firma "La dama gato sin hijos" y una foto de ella sosteniendo un gato, burlándose del ataque del diputado de Trump, Vance, a las "damas gato sin hijos".
Vale la pena mencionar que Musk también se unió a la diversión. Después de que Swift publicara, Musk posteriormente publicó un nuevo tweet: "Está bien, Taylor... tú ganas... Te daré un hijo y protegeré a tu gato con mi vida". ¡Es tan difícil de decir!
Vale la pena señalar que esta no es la primera vez que Swift encuentra problemas con las imágenes de IA. A principios de este año, algunas imágenes sexualizadas no consensuadas generadas por IA circularon en las redes sociales, incluso llamando la atención sobre el tema desde la Casa Blanca y pidiendo legislación para abordarlo.
En este contexto, algunas empresas de inteligencia artificial han comenzado a aumentar las restricciones a sus herramientas para reducir la desinformación relacionada con las elecciones. Por ejemplo, Google anunció recientemente que limitaría las consultas relacionadas con las elecciones en su función de resultados de búsqueda generados por IA. Obviamente, estos esfuerzos tienen como objetivo abordar los diversos desafíos que plantea la tecnología de inteligencia artificial, especialmente en una era en la que la información se difunde cada vez más rápidamente.
Destacar:
Taylor Swift anuncia su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris contra el falso respaldo de Trump a la IA.
? Pidió transparencia y enfatizó el uso de la verdad para combatir la información falsa.
Las preocupaciones sobre el uso indebido de la tecnología de inteligencia artificial han llevado a algunas empresas a reforzar los controles sobre la información.
La declaración pública de Swift no es sólo una expresión de su postura política personal, sino que también plantea preocupaciones sobre el uso indebido de la tecnología de inteligencia artificial y la difusión de información falsa. El incidente también llevó a las empresas de tecnología a fortalecer la supervisión de la tecnología de inteligencia artificial para evitar su uso malicioso y mantener el desarrollo saludable del entorno de información de la red. Este incidente añade una nueva dimensión a las próximas elecciones y plantea nuevas cuestiones en la ética y la regulación de la tecnología de IA.