Cada vez más empresas estadounidenses del Fortune 500 mencionan la inteligencia artificial generativa en sus informes financieros. Sin embargo, esto esconde riesgos y oportunidades. Un nuevo análisis muestra que, aunque el número de empresas que mencionan la IA generativa ha aumentado significativamente, el enfoque de la mayoría de las empresas no son sus perspectivas positivas de aplicación, sino los riesgos y desafíos potenciales. Esto genera preocupaciones sobre cómo las empresas ven y aplican esta tecnología emergente y cómo equilibrar la innovación y el riesgo.
Un análisis reciente muestra que cada vez más empresas de Fortune 500 en Estados Unidos mencionan la inteligencia artificial (IA) generativa en sus informes financieros, pero no todas son positivas.
Según una investigación de Arize, el número de menciones de este tipo ha aumentado un 250 % desde 2022, y aproximadamente el 22 % de las empresas mencionan la IA generativa o grandes modelos de lenguaje en sus informes. Pero lo preocupante es que casi el 70% de las empresas mencionaron contenidos relacionados con riesgos, incluida la posición competitiva y los riesgos de seguridad, así como la posibilidad de difundir información errónea.
Nota sobre la fuente de la imagen: la imagen es generada por IA y la imagen está autorizada por el proveedor de servicios Midjourney
En los informes financieros, las empresas deben revelar los riesgos conocidos o potenciales, lo que explica por qué tantas menciones a la IA generativa no ensalzan los beneficios que aporta. De hecho, hasta el 56% de las empresas consideran claramente la IA como un riesgo potencial, un aumento del 474% con respecto a 2022. Comparativamente, solo el 31% de las empresas mencionaron el impacto positivo de la IA generativa en sus informes, lo que puede hacer que algunas empresas pierdan la oportunidad de comercializar la adopción de la IA entre los inversores.
Por ejemplo, S&P Global mencionó en su presentación 10-K del 31 de diciembre de 2023 que la popularidad de la inteligencia artificial generativa puede aumentar significativamente el acceso de las personas a la información disponible públicamente, afectando así la demanda de sus productos y servicios. El informe de Motorola también menciona que a medida que la empresa integre gradualmente la IA en sus productos, su reputación puede sufrir daños debido a cuestiones sociales y éticas. Motorola enfatizó que incluso si tienen un programa de gobernanza de IA y un comité de supervisión técnica, aún pueden sufrir daños competitivos o publicidad negativa debido a la aplicación inconsistente de la tecnología.
No obstante, hay algunos ejemplos positivos en el análisis. Por ejemplo, Quest Diagnostics mencionó en sus documentos financieros que en 2023 lanzaron un programa de IA generativa con el objetivo de mejorar la ingeniería de software, el servicio al cliente, el análisis de reclamos y otras áreas. Quest dijo que en el futuro esperan lograr innovación y crecimiento empresarial a través de la IA generativa, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la responsabilidad.
Destacar:
Alrededor del 22% de las empresas Fortune 500 mencionaron la IA generativa, pero el 70% hablaba de riesgos.
⚠️ Más de la mitad de las empresas ven la IA como un riesgo potencial, y solo el 31% menciona sus beneficios.
Una excepción es Quest Diagnostics, que utiliza IA generativa para impulsar la innovación y el crecimiento.
Considerándolo todo, la IA generativa presenta oportunidades y desafíos en las aplicaciones empresariales. Las empresas deben evaluar cuidadosamente los riesgos y formular las estrategias de respuesta correspondientes para aprovechar plenamente el potencial de la IA y lograr el desarrollo sostenible. Si bien adoptamos activamente la IA, debemos prestar más atención a sus riesgos potenciales para avanzar de manera constante en la ola tecnológica.