El sistema MetaBOC desarrollado por la Universidad de Tianjin es el primer sistema inteligente de interacción de información compleja cerebro-en-chip de código abierto del mundo, lo que marca un gran avance en la tecnología de interfaz cerebro-computadora. El sistema fue desarrollado conjuntamente por el equipo del Laboratorio Haihe de Interacción Cerebro-Computadora e Integración Humano-Computadora de la Universidad de Tianjin y la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur. A través de organoides cerebrales humanos conectados a chips de computadora, puede controlar robots para realizar acciones complejas y realizar una variedad. de computación similar al cerebro. Esta tecnología no solo abre nuevas posibilidades en el campo de la interfaz cerebro-computadora, sino que también tiene un profundo impacto en campos tecnológicos de vanguardia como la inteligencia híbrida y la computación similar al cerebro, lo que desencadena un pensamiento profundo de las personas sobre el futuro desarrollo tecnológico y cuestiones éticas.
El núcleo de MetaBOC es el "cerebro en un chip", que combina tecnología de cultivo de células madre y algoritmos de inteligencia artificial para realizar la transformación del cultivo celular de bidimensional a tridimensional y construir una red informática neuronal más compleja. Sin embargo, el rápido desarrollo de esta tecnología también plantea desafíos éticos. Por ejemplo, es necesario explorar más a fondo si el "cerebro en un chip" puede producir conciencia. Además, el mantenimiento de los componentes "wetware" también requiere superar dificultades técnicas para garantizar su funcionamiento estable a largo plazo. Esta investigación realizada por el equipo de la Universidad de Tianjin es un avance tecnológico y una exploración profunda de la inteligencia humana. Señala la dirección para el desarrollo tecnológico futuro y nos proporciona una nueva perspectiva para comprender nuestra propia inteligencia.
El núcleo de esta investigación es el "cerebro en un chip", que consta de dos partes: el "chip" (chip de electrodos) y el "cerebro" (cerebro cultivado in vitro). Utilizando tecnología de cultivo de células madre, se crea fuera del cuerpo humano un "tejido similar al cerebro" con las funciones inteligentes de un cerebro biológico y se lo equipa con chips de electrodos, lo que permite a los científicos depurarlo o enviar señales al exterior para lograr funciones específicas.
Ming Dong, vicepresidente de la Universidad de Tianjin, dijo que a diferencia de las tecnologías tradicionales que utilizan principalmente cerebros humanos u otros cerebros biológicos como sujetos experimentales, el cerebro en un chip se convertirá en una importante rama emergente en el campo de las interfaces cerebro-computadora. Los dos principales avances de esta investigación son: el cultivo celular ha pasado de ser bidimensional a tridimensional, proporcionando una red informática neuronal más compleja para el cerebro en un chip, y la adición de algoritmos de inteligencia artificial ha permitido realizar intentos en el campo; de inteligencia híbrida.
Con el rápido desarrollo de la tecnología, también surgen cuestiones éticas. ¿Un cerebro en un chip producirá conciencia? ¿La inteligencia artificial producirá conciencia? Estas preguntas son cada vez más realistas. Al mismo tiempo, el mantenimiento de los componentes "wetware" también es un desafío, es necesario mantener su vitalidad y proporcionar un entorno de crecimiento adecuado.
Esta investigación realizada por el equipo de la Universidad de Tianjin no es sólo un avance tecnológico, sino también una exploración profunda de la comprensión de los seres humanos sobre su propia inteligencia. A medida que avanzamos hacia la misteriosa singularidad tecnológica, el día en que la inteligencia artificial supere a la inteligencia humana puede que ya no esté lejos.
Referencia: https://newatlas.com/robotics/brain-organoid-robot/
El exitoso desarrollo del sistema MetaBOC indica que la tecnología de interfaz cerebro-computadora se está desarrollando en una dirección más inteligente e integrada, y se espera que desempeñe un papel más importante en los campos médico, robótico y otros en el futuro. Sin embargo, el progreso tecnológico también debe coordinarse con normas éticas y morales para garantizar su desarrollo saludable y sostenible. Esperamos tener más resultados de investigaciones similares en el futuro para promover el avance de la ciencia y la tecnología humanas.