Con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, cada vez más contenido generado por IA inunda Internet, y cómo identificar su autenticidad se ha convertido en una cuestión importante. Adam Mosseri, director de Instagram, emitió recientemente una declaración al respecto, recordando a los usuarios que estén atentos y traten las imágenes en línea con precaución, especialmente aquellos contenidos realistas generados por inteligencia artificial. Enfatizó que las plataformas tienen la responsabilidad de ayudar a los usuarios a identificar dichos contenidos y llamó a los usuarios a mejorar su capacidad de identificación, prestar atención a la fuente de información y evitar ser engañados.
Adam Mosseri, director de Instagram, dijo en las redes sociales que los usuarios deben tener cuidado con las imágenes que ven en línea, especialmente el contenido generado por inteligencia artificial que puede confundirse fácilmente con la realidad. Mosseri enfatizó que la tecnología de inteligencia artificial ha mejorado significativamente su capacidad para producir contenido realista, por lo que los usuarios deben ser cautelosos y considerar la fuente de información, y las plataformas sociales tienen la responsabilidad de ayudar en este sentido.
"Como plataforma de Internet, nuestro trabajo es etiquetar el contenido generado por IA tanto como sea posible", escribió. Sin embargo, Mosseri reconoció que estas etiquetas a veces omiten algunos contenidos debido a las limitaciones de la tecnología. Por lo tanto, la plataforma también debe proporcionar información general de quien comparte para ayudar a los usuarios a evaluar la credibilidad de la información.
Mosseri señaló además que, así como es necesario tener en cuenta que los chatbots pueden proporcionar información incorrecta antes de utilizar motores de búsqueda con inteligencia artificial, verificar si el editor de una imagen o declaración proviene de una cuenta confiable también es un medio importante para juzgar la autenticidad de la información. contenido. Actualmente, la plataforma Meta no ha proporcionado información de antecedentes similar a la que mencionó Mosseri, aunque la compañía ha insinuado recientemente que se realizarán cambios importantes en las reglas de contenido en el futuro.
El sistema que describe suena más como un mecanismo de moderación dirigido por el usuario, similar a las notas de la comunidad en Platform X y YouTube o la función de moderación personalizada de Bluesky. Aunque no hay noticias claras sobre si Meta introducirá funciones similares, vale la pena señalar que Meta aprendió recientemente de la experiencia de Bluesky y puede realizar las mejoras correspondientes en el futuro.
La declaración de Mosseri nos recuerda que en una era de explosión de la información, es crucial mejorar la alfabetización mediática y el discernimiento. Las plataformas sociales también deben asumir más responsabilidades, explorar activamente métodos eficaces para ayudar a los usuarios a identificar y responder a los desafíos que plantea el contenido generado por inteligencia artificial y construir conjuntamente un entorno en línea más seguro y confiable.