La industria ganadera de Australia enfrenta un doble desafío de eficiencia y protección ambiental. Los métodos de pastoreo tradicionales no pueden hacer frente a las dificultades causadas por la extensión de la tierra y el clima árido. Para solucionar este problema, la Universidad de Sydney ha desarrollado un robot autónomo llamado SwagBot, con el objetivo de convertirse en la primera "vaca inteligente" del mundo y mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la cría de animales. Este robot no solo puede caminar libremente en terrenos accidentados, sino que también utiliza sensores avanzados, inteligencia artificial y sistemas de aprendizaje automático para juzgar con precisión la condición de los pastos, monitorear la salud del ganado y guiar de forma autónoma al ganado hacia los mejores pastos, evitando efectivamente el sobrepastoreo y la degradación del suelo. .
En los vastos pastos de Australia, apareció un "pastor" especial. Tiene cuatro ruedas y un pelaje rojo brillante. No es una vaca cualquiera, sino un robot autónomo llamado SwagBot desarrollado por la Universidad de Sydney. Los investigadores dicen que SwagBot será la primera "vaca inteligente" del mundo y está diseñada para hacer que la ganadería sea más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
SwagBot se lanzó originalmente en 2016 como un simple robot de pastoreo capaz de caminar sobre terreno accidentado. Hoy, ha sido actualizado con sensores, inteligencia artificial (IA) y sistemas de aprendizaje automático, transformándolo en un “súper mayordomo” en el rancho.
El SwagBot, que funciona con baterías, ahora puede determinar con precisión la salud, el tipo y la densidad del forraje y monitorear la salud del ganado. Utiliza esta información para llevar al ganado de forma autónoma a los mejores pastos y trasladarlo antes de que la tierra se sobrepastoree y el suelo se degrade. Además, puede proporcionar datos a los agricultores para ayudarlos a tomar decisiones más informadas.
"Una vez que el ganado se acostumbre al robot, lo seguirá a todas partes", afirmó Salah Sukkarieh, profesor de robótica y sistemas inteligentes en la Universidad de Sydney, cuyo equipo creó SwagBot.
"Necesitamos trasladar a los animales a zonas de pasto ricas en proteínas y carbohidratos, y queremos hacerlo de forma muy fluida y sin vallas", explica.
Australia es uno de los mayores exportadores de carne vacuna del mundo, con alrededor de 30 millones de cabezas de ganado diseminadas en vastas extensiones de tierra que a menudo son áridas y con pastos de mala calidad. Los agricultores evalúan constantemente cuántos animales pueden sustentar sus tierras, pero muchos no tienen control sobre dónde pastan los animales dentro de áreas grandes y cerradas. El pastoreo excesivo reduce la calidad del suelo, reduciendo el espacio para que vivan las plantas y los animales.
Erin O'Neill, una granjera a tiempo parcial, asistió recientemente a una demostración de robots en un campo al norte de Sydney. Ella dijo: “SwagBot nos permite evaluar nuestros pastos en tiempo real de una manera más detallada. Esto nos permite comprender qué forrajes tienen el mayor valor nutricional, especialmente para el ganado preñado como el nuestro, que requiere forrajes de mayor calidad para ayudarlos durante el embarazo. .”
SwagBot todavía está en desarrollo y es parte de una tendencia creciente hacia la robótica en la agricultura. En lugares remotos como Australia, donde es difícil contratar trabajadores, los robots pueden aumentar la productividad y reducir la dependencia de los humanos. La aparición de esta "vaca inteligente" no sólo trae nuevas esperanzas a la industria ganadera, sino que también indica que la agricultura del futuro será más inteligente y sostenible.
La aplicación exitosa de SwagBot no solo ha aportado innovación a la industria ganadera de Australia, sino que también ha aportado nuevas ideas para la modernización agrícola mundial. Creo que en el futuro aparecerán más dispositivos inteligentes similares para ayudar a los humanos a gestionar mejor los recursos y lograr un desarrollo sostenible.