Meta Company anunció recientemente que introducirá una gran cantidad de personajes virtuales generados por inteligencia artificial en la plataforma de Facebook. Estos personajes tendrán perfiles, avatares y la capacidad de crear y compartir contenido como usuarios reales. La medida tiene como objetivo aumentar la interacción del usuario y la actividad de la plataforma, pero también genera preocupaciones sobre la seguridad y la regulación del contenido. El estudio Meta AI ha lanzado una función de creación de personajes virtuales, que ha atraído la participación de un gran número de usuarios y se expandirá a más países en los próximos dos años. Las celebridades de Internet también pueden crear sus propias versiones de IA para interactuar con sus fans, pero esto también puede generar problemas como la difusión de información falsa y la protección de menores.
El estudio de IA de Meta ha lanzado la función de creación de estos personajes virtuales. Los usuarios pueden crear sus propios personajes de IA a través de la plataforma e interactuar con ellos. Esta función ha atraído a decenas de miles de usuarios a participar y actualmente cuenta con cientos de miles de personajes de IA. Meta dijo que en los próximos dos años continuará ampliando el alcance de uso de AI Studio para que los usuarios de más países puedan experimentar esta función.
Vale la pena señalar que, además de los personajes ficticios, los Influencers (celebridades de Internet) también pueden crear sus propias versiones de IA para comunicarse con los fans. Este innovador método interactivo ha llamado mucho la atención y muchas plataformas sociales han lanzado funciones similares para satisfacer las necesidades de los creadores de contenido.
Sin embargo, implementar estos personajes de IA también conlleva enormes riesgos de seguridad. En los últimos años, chatbots similares han violado repetidamente la supervisión de contenido en plataformas sociales, lo que ha provocado frecuentes incidentes en los que usuarios menores de edad quedan expuestos a contenido inapropiado. Además, la difusión de información falsa también es un problema grave. Sin una supervisión efectiva de la función de IA de Meta, los rumores y la desinformación pueden amplificarse aún más, lo que genera riesgos inconmensurables para la plataforma.
Becky Owen, ex jefa del equipo de innovación de creadores de Meta y actual directora de marketing de Billion Dollar Boy, expresó su preocupación. Señaló que, a diferencia de los creadores reales, los personajes de IA carecen de experiencia de vida, emoción y relatividad, lo que puede afectar su interacción real con los usuarios y, por tanto, el trabajo de los creadores.
Aunque el plan de Meta para promover personajes de IA en Facebook puede mejorar la interacción del usuario y la actividad de la plataforma, los riesgos de seguridad ocultos y las amenazas potenciales para los creadores de contenido también merecen la atención de todos.
Reflejos:
Meta planea introducir personajes virtuales de IA en Facebook para mejorar la interacción del usuario.
Los usuarios pueden crear sus propios personajes virtuales a través del estudio de IA e interactuar con ellos.
La introducción de personajes de IA puede traer riesgos de seguridad y problemas con la difusión de información falsa.
Aunque el plan de Meta de introducir personajes virtuales de IA en Facebook tiene potencial para mejorar la interacción del usuario, también enfrenta serios desafíos en la supervisión de contenido y riesgos de seguridad. Cómo equilibrar el desarrollo tecnológico y la responsabilidad social será una cuestión en la que Meta deberá centrarse en el futuro. El impacto de este movimiento en toda la industria de las redes sociales merece una observación y discusión continua.