Meta está avanzando activamente en su estrategia de inteligencia artificial y planea implementar su chip de IA de segunda generación Artemis, de desarrollo propio, para reducir su dependencia de los chips de Nvidia y controlar eficazmente los costos de computación de IA. Este movimiento marca un paso clave para Meta hacia la aplicación autónoma y a gran escala en el campo de la inteligencia artificial, y también indica que la competencia en el mercado de chips de IA será más intensa en el futuro. El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que se utilizarán 340.000 GPU Nvidia H100 simultáneamente, con un total de aproximadamente 600.000 GPU utilizadas para ejecutar y entrenar sistemas de IA, lo que refleja la enorme inversión y los ambiciosos objetivos de Meta en tecnología de IA. Los chips Artemis se utilizan principalmente para la "inferencia" de modelos de IA, lo que aportará mayor flexibilidad y autonomía a Meta, haciéndolo más competitivo en el campo de la IA.
El gigante de las redes sociales Meta planea implementar este año un chip de IA personalizado de segunda generación llamado Artemis en sus centros de datos. El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció planes para utilizar 340.000 GPU Nvidia H100, para un total de aproximadamente 600.000 GPU para ejecutar y entrenar sistemas de inteligencia artificial. La medida tiene como objetivo reducir la dependencia de los chips Nvidia y controlar el costo de las cargas de trabajo de IA. Los nuevos chips se utilizarán para realizar "inferencias" en modelos de IA, aportando mayor flexibilidad y autonomía.La medida de Meta no sólo refleja sus ambiciones en el campo de la IA, sino que también indica que el mercado de chips de IA tendrá un panorama competitivo más diversificado en el futuro. El despliegue exitoso de los chips Artemis tendrá un profundo impacto en la estrategia de IA de Meta y en toda la industria de la IA, y merece atención continua.