OpenAI ha solicitado el registro de marca para su último modelo de inferencia “o1”, lo que marca un paso importante para la empresa en la protección de la propiedad intelectual y la estrategia de mercado. Esta solicitud no solo se procesó en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), sino que también completó el registro de marcas en el extranjero en Jamaica anteriormente, lo que muestra el énfasis de OpenAI en el modelo "o1" y su planificación a largo plazo. Este artículo proporcionará un análisis en profundidad de la estrategia de solicitud de marcas de OpenAI, discutirá las razones y los posibles impactos detrás de ella y revisará los desafíos y experiencias anteriores de OpenAI en el registro de marcas.
OpenAI presentó recientemente una solicitud de registro de marca a la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), y el nombre de la solicitud es "OpenAI o1". Esto marca otro paso importante para OpenAI en la protección de su propiedad intelectual.
De los documentos presentados a la USPTO se puede ver que OpenAI había solicitado marcas comerciales extranjeras relevantes en Jamaica ya en mayo de este año. Este movimiento muestra que OpenAI tiene un plan estratégico claro y un diseño de mercado para su último modelo de inferencia o1.
Aunque se presentó la solicitud, la USPTO aún no ha otorgado oficialmente la marca a OpenAI. Según la base de datos en línea de la USPTO, la solicitud está actualmente pendiente de revisión por parte de un oficial examinador asignado a ella.
OpenAI dijo que o1 es su primer modelo de "inferencia" y se ampliará a una serie de modelos capaces de realizar tareas complejas en el futuro. A diferencia de otros modelos, los modelos de inferencia pueden realizar una verificación de hechos por sí solos y utilizar más tiempo para pensar en los problemas, evitando así de manera efectiva los malentendidos comunes de la inteligencia artificial.
Hasta ahora, OpenAI ha presentado alrededor de 30 solicitudes de registro de marcas, incluidas "ChatGPT", "Sora", "GPT-4o" y "DALL-E". Sin embargo, OpenAI encontró un revés cuando solicitó la marca "GPT" en febrero de este año. La USPTO consideró que el término era demasiado genérico y no logró registrarlo. Porque el nombre "GPT" se utiliza en otros contextos y otras empresas ya operan con este nombre.
Vale la pena señalar que, aunque OpenAI ha solicitado múltiples marcas comerciales, hasta ahora no ha hecho valer activamente sus derechos de marca, excepto por una disputa con el experto técnico Guy Ravine. Ravine afirmó que propuso el nombre "Open AI" ya en 2015, creyendo que estaba relacionado con su visión de la inteligencia artificial de "código abierto" en ese momento. OpenAI se opone firmemente a esta declaración. Una reciente orden judicial preliminar del Tribunal Federal de Circuito apoyó a OpenAI, creyendo que es más probable que gane la demanda contra Ravine.
Destacar:
OpenAI solicitó la marca registrada “OpenAI o1” para proteger la propiedad intelectual de su nuevo modelo de inferencia.
OpenAI solicitó con anticipación marcas relevantes en Jamaica, lo que muestra su diseño estratégico de mercado.
OpenAI obtuvo una victoria preliminar en la disputa de marcas entre OpenAI y Guy Ravine y continúa protegiendo los derechos de marca.
Con todo, la solicitud de registro de marca de OpenAI para el modelo “o1” y su actitud cautelosa hacia la protección de la propiedad intelectual reflejan la determinación de la empresa de seguir desarrollándose en el campo de la inteligencia artificial y su plan a largo plazo para el mercado futuro. La futura estrategia de marcas de OpenAI y el desempeño en el mercado del modelo “o1” merecen una atención continua.