En el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, los expertos de la conferencia realizaron una acalorada discusión sobre el desarrollo futuro de la inteligencia artificial y su impacto potencial. El CEO Anthrope Dario Amodai predice que AI hará avances en biología y puede duplicar la vida humana en los próximos cinco a diez años. También confía en las perspectivas de IA en el lugar de trabajo, creyendo que la IA será competente para las tareas avanzadas y mejorará significativamente la eficiencia laboral. Sin embargo, también expresó su preocupación por los riesgos potenciales de la IA, incluida la posibilidad de un gobierno autoritario agravante y formar una sociedad de vigilancia.
En el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el CEO Anthrope Dario Amodei dijo que el rápido progreso de la inteligencia artificial (IA) en biología alcanza la vida humana en cinco a diez años. Él cree que si la IA se puede utilizar de manera efectiva y el tiempo para la investigación biológica puede acortarse, se pueden lograr cien años de progreso biológico en solo cinco a diez años.
Amodai mencionó que Anthrope está desarrollando un "colaborador virtual" que permite tareas avanzadas en el lugar de trabajo, como abrir Google Docs, usar canales de mensajes Slack e interactuar con los empleados. Los gerentes solo necesitarán comunicarse con este agente de IA ocasionalmente, similar a la forma en que administran empleados humanos. También dijo que en los últimos tres a seis meses, se ha vuelto más seguro en el desarrollo de los sistemas de IA, creyendo que para 2026 o 2027, los sistemas de IA superarán a la mayoría de los humanos en casi todas las tareas.
Sin embargo, Amodai también propuso que a pesar del rápido desarrollo de la tecnología de IA, todavía enfrenta obstáculos burocráticos en el mundo físico y las instituciones humanas. Tomando autos autónomos como ejemplo, Amodai señaló que la complejidad del mundo real y los procesos burocráticos tienen un avance tecnológico limitado. El CEO de Pfizer, Albert Bourla, también mencionó que AI está acortando el tiempo para el desarrollo de medicamentos, de años a meses, pero aún necesita ensayos clínicos y aprobaciones regulatorias.
Con respecto a los automóviles autónomos, el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, enfatizó que a pesar del avance continuo de la tecnología, la confianza pública sigue siendo un gran desafío. Dijo que la IA debe ser diez veces más segura que los humanos para obtener reconocimiento público.
Amodai también expresó su preocupación por el impacto de la IA en el sistema político. Le preocupaba que AI intensifique el gobierno autocrático e incluso formara una sociedad de vigilancia como "1984". Ruth Porat, presidenta y directora de información de Google, enfatizó que los países occidentales deben mantener una posición de liderazgo en el desarrollo de la IA y crear un entorno regulatorio propicio para la innovación para enfrentar desafíos futuros.
En resumen, la tecnología de IA se está desarrollando rápidamente, trayendo infinitas posibilidades, y también se acompaña de muchos desafíos y riesgos. Cómo utilizar completamente el potencial de la IA al tiempo que garantiza la seguridad técnica y las normas éticas es un tema importante ante la humanidad. Es necesario trabajar juntos en todo el mundo para establecer un mecanismo regulatorio completo para guiar la IA para desarrollar en una dirección positiva y beneficiar a toda la humanidad.