El editor de Downcodes le informará sobre Daniel Francis, quien accidentalmente consiguió un trabajo haciéndose pasar por un empleado de Twitter. ¡Ahora se ha convertido en el fundador de una nueva empresa de inteligencia artificial policial! Su empresa, Abel, se compromete a utilizar tecnología de inteligencia artificial para ayudar a los agentes de policía a completar informes, mejorando así la eficiencia policial y reduciendo la carga administrativa de los agentes. Suena increíble, pero resulta que a veces experiencias inesperadas pueden dar lugar a grandes innovaciones.
Daniel Francis, que una vez consiguió un trabajo inesperadamente haciéndose pasar por un empleado despedido de Twitter, ahora es el fundador de una startup de inteligencia artificial policial. Su empresa, Abel, se compromete a utilizar tecnología de inteligencia artificial para ayudar a la policía a completar informes, ahorrando así recursos policiales.
Durante uno de sus estudios, Francisco siguió a un policía que patrullaba. Durante una emocionante persecución, fue testigo de primera mano de la cantidad de tiempo y esfuerzo que le tomó a la policía completar los informes, y quedó profundamente conmovido. Se dio cuenta de que la inteligencia artificial podría desempeñar un papel muy importante en esto.
Francis fundó Abel, una empresa que desarrolló un sistema de inteligencia artificial que puede generar automáticamente informes policiales analizando el video de la cámara corporal y los datos de las llamadas de despacho. Se informa que el departamento de policía de Richmond, California, ha puesto en uso el sistema Abel y ha recibido comentarios positivos. Los agentes de policía informan que después de utilizar el sistema Abel, pueden ahorrar el tiempo que originalmente dedicaban a llenar informes y centrarse en trabajos policiales más importantes.
Francisco dijo que espera que Abel reduzca la carga burocrática de los agentes de policía, permitiéndoles dedicar más tiempo y energía a mantener seguras a las comunidades.
Abel ha recaudado 5 millones de dólares en financiación inicial, liderada por Day One Ventures, con la participación de Long Journey Ventures e Y Combinator. Francis planea utilizar los fondos para continuar mejorando el sistema Abel y expandirlo a más departamentos de policía regionales.
Vale la pena mencionar que Abel no es la única empresa que trabaja en el desarrollo de sistemas de informes policiales con IA. Varias empresas, incluidas Taser y el fabricante de cámaras corporales Axon, están desarrollando productos similares. Francis cree que a medida que la tecnología de inteligencia artificial siga desarrollándose, el trabajo policial será más eficiente e inteligente.
Desde pretender ser un empleado de Twitter hasta convertirse en un empresario de inteligencia artificial policial, la experiencia de Francis está llena de dramatismo e inspiración. Ha utilizado acciones prácticas para demostrar que el progreso tecnológico puede mejorar efectivamente la eficiencia social y brindar nuevas posibilidades al trabajo policial. En el futuro, se espera que el sistema Abel pueda desempeñar un papel en más áreas, reduciendo la carga sobre los agentes de policía y permitiendo que más fuerzas policiales se dediquen a trabajos más importantes.