El editor de Downcodes se enteró de que Meta decidió posponer el lanzamiento de su próximo modelo de IA multimodal en su territorio debido a preocupaciones regulatorias de la UE. La medida afectará a las empresas europeas que utilizan el modelo, incluso si Meta lo lanza bajo una licencia abierta. La decisión es similar a la de Apple y refleja el enfoque cauteloso del gigante tecnológico hacia el entorno regulatorio cada vez más estricto de la UE. Este artículo proporcionará un análisis en profundidad de la medida de Meta y las razones e impactos detrás de ella.
Meta dijo que no lanzará un próximo modelo de IA multimodal en la UE debido a preocupaciones regulatorias, lo que impedirá que las empresas europeas utilicen el modelo a pesar de haber sido lanzado bajo una licencia abierta.
La portavoz de Meta, Kate McLaughlin, dijo a The Verge: "Lanzaremos el modelo Camel multimodal en los próximos meses, pero debido a la imprevisibilidad del entorno regulatorio europeo, no lo lanzaremos en la UE".
La Unión Europea estableció recientemente una fecha límite para el cumplimiento de la nueva Ley de Inteligencia Artificial, que exige que las empresas de tecnología cumplan con las regulaciones pertinentes antes de agosto de 2026. La decisión de Meta es similar a la de Apple, que recientemente dijo que podría excluir a la Unión Europea de su lanzamiento de Apple Intelligence debido a preocupaciones sobre la Ley de Mercados Digitales.
Meta también detuvo los planes para lanzar un asistente de IA en la Unión Europea y suspendió una herramienta de IA generativa en Brasil, ambos debido a preocupaciones sobre el cumplimiento de la protección de datos.
Meta dijo que sus modelos de IA multimodal se utilizarán en productos como las gafas inteligentes Meta Ray-Ban. Axios informa que el abandono de Meta hacia la UE también se extenderá a futuros lanzamientos de modelos de IA multimodal, pero no incluye la versión más grande de solo texto del modelo Llama3, que estará disponible para los clientes de la UE.
Esto crea dificultades para las empresas que deseen ofrecer productos y servicios utilizando estos modelos fuera de la UE, ya que no podrán ofrecerlos en uno de los mercados económicos más grandes del mundo.
Destacar:
Meta no lanzará modelos de IA multimodal en la UE por el momento, lo que impedirá que las empresas europeas utilicen el modelo.
La UE fija plazos de cumplimiento para las empresas de IA, lo que genera preocupación entre las tecnológicas
Meta decidió excluir a la UE, Apple también hizo un movimiento similar relacionado con preocupaciones sobre la Ley del Mercado Digital
La medida de Meta destaca los desafíos que las políticas regulatorias de IA de la UE plantean a las empresas de tecnología y también refleja el dilema de las empresas de tecnología a la hora de equilibrar la innovación y el cumplimiento. En el futuro, las tendencias de la política regulatoria de IA de la UE y las estrategias de respuesta de las empresas de tecnología merecen una atención continua. El editor de Downcodes seguirá brindándote más información tecnológica.