El plan de Meta de utilizar datos de usuarios para entrenar su sistema de inteligencia artificial ha provocado una controversia generalizada. Este plan involucra una gran cantidad de datos de usuarios, incluidos datos públicos y no públicos, y está acusado de violar potencialmente el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) del Reino Unido. El editor de Downcodes interpretará este incidente en detalle y analizará los riesgos de privacidad y las disputas legales involucradas.
Recientemente, el plan de Meta de utilizar datos de usuarios para entrenar su sistema de inteligencia artificial ha atraído una amplia atención pública. Este plan involucra no sólo datos públicos, sino también datos no públicos de los usuarios. La medida ha sido impugnada en virtud del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) del Reino Unido, en particular por quejas del Open Rights Group.
La organización presentó una queja ante la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido, solicitando una investigación sobre la política de privacidad de Meta. Según Meta, este tratamiento de datos se basa en "intereses legítimos", pero muchos se muestran escépticos y creen que puede violar los derechos de privacidad de los usuarios.
Meta envió un correo electrónico a los usuarios de Facebook e Instagram en el Reino Unido a finales de mayo para informarles sobre los cambios de privacidad que estaban a punto de entrar en vigor. Los cambios permiten a Meta utilizar los datos de los usuarios recopilados desde 2007 para entrenar su IA. Aunque Meta dice que los usuarios pueden optar por no participar, los grupos de derechos abiertos argumentan que esta opción es inadecuada y se ignora el consentimiento de los usuarios.
El grupo Open Rights ha pedido a la Oficina del Comisionado de Información que tome medidas para garantizar que los datos personales de más de 50 millones de usuarios del Reino Unido no se procesen sin consentimiento. Señalaron que Meta no tenía fundamentos legales para el procesamiento de datos y no indicó claramente los fines específicos para el procesamiento de los datos.
Meta argumentó que actuaba en interés de sus usuarios y dijo que sus competidores estaban utilizando tecnología similar. Aún así, la controversia ha planteado dudas sobre la privacidad y protección de los datos.
Destacar:
1. ? **Queja presentada**: Grupos de derechos abiertos han presentado una queja ante la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido, cuestionando la legalidad del uso de los datos de los usuarios por parte de Meta.
2. ? **Riesgo de privacidad del usuario**: Meta planea utilizar los datos de 50 millones de usuarios sin obtener el consentimiento total y puede violar las normas de privacidad.
3. **Defensa del interés legítimo**: Meta afirma que su tratamiento de datos se basa en "intereses legítimos", pero existen constantes dudas al respecto.
La medida de Meta desencadenó extensos debates sobre el equilibrio entre la privacidad de los datos y el desarrollo de la IA, y los resultados tendrán un profundo impacto en el desarrollo de la futura tecnología de inteligencia artificial y las regulaciones de uso de datos. El editor de Downcodes seguirá prestando atención al progreso del incidente y brindará informes más relevantes a los lectores.