Adobe ha lanzado una nueva herramienta de edición de fotografías con IA, "Magic Fixup". Se espera que sus poderosas funciones y métodos de capacitación innovadores cambien por completo el proceso de procesamiento de imágenes. Los editores de Downcodes lo llevarán a comprender los detalles de esta tecnología, así como el impacto potencial y los desafíos éticos que trae a diversas industrias.
Recientemente, Adobe lanzó una herramienta de edición de fotografías con inteligencia artificial llamada "Magic Fixup", afirmando que cambiará por completo la forma en que procesamos las imágenes. La capacidad de la nueva tecnología para automatizar ajustes de imagen complejos y al mismo tiempo preservar la intención artística de la creación sin duda afectará los flujos de trabajo en múltiples industrias.
La innovación de “Magic Fixup” radica en su método de entrenamiento de datos. A diferencia de los modelos anteriores que se basaban únicamente en imágenes estáticas, el sistema de Adobe aprende de millones de pares de fotogramas de vídeo. Este enfoque único permite a la IA comprender cambios sutiles en objetos y escenas bajo diferentes condiciones de iluminación, ángulos de visión y movimiento.
"Construimos un conjunto de datos de imágenes donde cada muestra es un par de fotogramas de origen y de destino extraídos aleatoriamente del mismo vídeo", dijeron los investigadores de Adobe.
Esta capacitación basada en video permite a Magic Fix realizar ediciones que antes eran difíciles para los sistemas de inteligencia artificial. Los usuarios pueden realizar ajustes aproximados a las imágenes, como reposicionar objetos o cambiar su tamaño, con operaciones simples de cortar y pegar, y la IA refinará estas ediciones con una precisión asombrosa.
Con la tecnología "Magic Fixup", los usuarios pueden eliminar o agregar detalles en las imágenes fácilmente. Por ejemplo, al eliminar un velero de una escena de playa tropical, la IA puede editarlo de forma inteligente manteniendo los reflejos naturales y los efectos de iluminación. Esta tecnología ha revolucionado el procesamiento de fotografías tanto para profesionales como para aficionados.
El flujo de trabajo de "Magic Fixup" utiliza dos modelos de difusión paralelos: uno es un extractor de detalles y el otro es un compositor. El extractor de detalles extrae características de la imagen de referencia y su versión ruidosa para guiar la síntesis, preservando los detalles finos de la imagen original. El sintetizador, a su vez, genera resultados basados en las ediciones preliminares del usuario y los detalles extraídos. Después de una investigación de usuarios, el equipo de Adobe descubrió que los resultados de "Magic Repair" fueron favorecidos por al menos el 75% de los usuarios en el 80% de los editores.
El impacto de esta tecnología va mucho más allá del simple retoque de imágenes. En la industria de la publicidad, los directores de arte pueden crear rápidamente prototipos de conceptos visuales complejos sin la necesidad de una filmación extensa o una edición manual. Para personas influyentes en las redes sociales y creadores de contenido, Magic Fix permite a personas sin habilidades de edición profesionales producir trabajos visuales de alta calidad.
Sin embargo, las potentes herramientas de IA también plantean preocupaciones éticas. La facilidad de manipulación para crear imágenes auténticas podría exacerbar el problema de la desinformación y el fraude digital. Adobe puede verse presionado para implementar algunas medidas de seguridad para reducir el riesgo potencial de uso indebido.
Vale la pena señalar que Adobe también decidió abrir el código de investigación de "Magic Fixup", lo que marca un cambio importante en su estrategia de desarrollo de IA. Esta apertura podría acelerar el desarrollo de tecnologías similares en toda la industria.
Entrada del proyecto: https://top.aibase.com/tool/magicfixup
Destacar:
- ✨ Adobe lanza "Magic Fixup", una herramienta de edición de fotografías basada en inteligencia artificial que automatiza ajustes de imágenes complejos.
- ? Esta herramienta utiliza un método de aprendizaje a partir de pares de fotogramas de vídeo para comprender los cambios en los objetos en diferentes condiciones y mejorar los efectos de edición.
- ? La decisión de Adobe de abrir el código de investigación para “Magic Fixup” puede acelerar el desarrollo tecnológico en toda la industria.
En definitiva, "Magic Fixup" muestra el gran potencial de la IA en el campo de la edición de imágenes, pero también nos recuerda que debemos prestar atención a sus cuestiones éticas y de seguridad. La estrategia de código abierto de Adobe es encomiable. Promoverá el progreso tecnológico en toda la industria. ¡Esperemos y veamos el surgimiento de aplicaciones más innovadoras!