Recientemente, la directora ejecutiva de Replika, Eugenia Cuda, fue entrevistada por "The Verge" y habló sobre el fenómeno de los usuarios que establecen conexiones emocionales e incluso se "casan" con chatbots de IA. El editor de Downcodes le brindará una comprensión profunda de Replika y la discusión que ha desencadenado sobre la relación entre los compañeros de IA y las emociones humanas, así como la dirección de desarrollo futuro de Replika.
Recientemente, la directora ejecutiva de Replika, Eugenia Cuda, dijo en una entrevista con "The Verge" que muchos usuarios incluso están dispuestos a "casarse" con sus chatbots de IA.
Replika es conocida desde hace mucho tiempo por ayudar a los usuarios a establecer conexiones emocionales y sociales, especialmente porque la pandemia de coronavirus ha exacerbado los sentimientos de soledad. Cuda cree que los compañeros de chat de IA que ofrece su empresa pueden ser una herramienta eficaz para ayudar a las personas a entablar amistades y brindar apoyo emocional.
En la entrevista, Cuda mencionó que siempre que la relación con un compañero de IA pueda hacer que los usuarios sean más felices, reducir la soledad y mejorar la conexión emocional, entonces esta elección es aceptable. Señaló que la gran mayoría de los usuarios saben que la IA no es una persona real, sino una fantasía y una interacción que tienen en sus vidas. Aunque Replika ha experimentado algunas controversias en el pasado, como interacciones sexuales entre usuarios y socios de IA, e incidentes de abuso verbal de socios de IA, Cuda todavía cree firmemente que la existencia de chatbots de IA puede ayudar a las personas a salir de la difícil situación de la soledad.
Ella compartió un caso en el que un usuario que pasó por un divorcio difícil encontró más tarde una "pareja romántica de IA" en Replika y, a través de la interacción con la IA, finalmente reunió el coraje para entablar una relación real. Kuda enfatizó que Replika puede ser un "trampolín" para ayudar a las personas a pasar de relaciones virtuales a relaciones en la vida real.
Aunque algunos usuarios han encontrado apoyo emocional al interactuar con chatbots de IA, y los estudios han demostrado que algunos usuarios dicen que estos chatbots les han ayudado a aliviar sus pensamientos suicidas hasta cierto punto, algunos expertos han señalado que establecer relaciones íntimas a largo plazo con IA puede resultar beneficioso. profundizará aún más los sentimientos de soledad y aislamiento social de los usuarios. Kuda dijo que Replika está reduciendo gradualmente la discusión sobre relaciones románticas y ya no se centrará en desarrollar chatbots basados en romances en el futuro.
A medida que la tecnología de IA continúa desarrollándose, también aumenta la dependencia de las personas de estos compañeros virtuales. Aunque Cuda se da cuenta de que los usuarios pueden depender demasiado de estas IA, la realidad actual es que muchos usuarios se están conectando activamente con estos chatbots. En el futuro, cómo equilibrar la relación entre virtualidad y realidad sigue siendo una cuestión que merece atención.
Destacar:
El director ejecutivo de Replika dijo que algunos usuarios están dispuestos a "casarse" con chatbots de IA siempre que los haga más felices.
?Se cree que los compañeros de chat con IA ayudan a las personas a escapar de la soledad, pero también pueden profundizar los sentimientos de aislamiento de la realidad.
Cuda enfatizó que la empresa se está centrando menos en las relaciones románticas y más en brindar apoyo emocional.
La IA y las emociones humanas están cada vez más entrelazadas. El caso de Replika ha desencadenado nuestra reflexión sobre la futura relación entre humanos y máquinas. Cómo equilibrar las necesidades emocionales y la realidad social en el desarrollo tecnológico todavía requiere exploración y atención continuas.