Meta anunció recientemente cambios en la forma en que etiqueta el contenido editado por IA en Instagram, Facebook y Threads, moviendo la etiqueta de información de IA de debajo del nombre del usuario al menú de publicaciones. La medida provocó debates generalizados sobre la autenticidad del contenido y la capacidad de la IA que identifica al usuario para editar contenido. Aunque esta medida pretende reflejar mejor hasta qué punto el contenido utiliza IA, también puede hacer que sea más difícil para los usuarios identificar el contenido generado por IA, especialmente el contenido que ha sido modificado por herramientas de IA en lugar de ser generado completamente por IA.
Recientemente, Meta anunció que ajustaría la forma en que etiqueta el contenido editado por IA en Instagram, Facebook y Threads.
Este cambio significa que la etiqueta "Información de IA" relativa a si el contenido ha sido editado con herramientas de IA se moverá del nombre del usuario al menú de publicaciones. Anteriormente, los usuarios podían ver fácilmente esta etiqueta debajo de su nombre, pero ahora deben hacer clic en el menú para encontrarla.
Sin embargo, Meta también afirmó que el contenido generado íntegramente por IA seguirá mostrando etiquetas directamente debajo del nombre del usuario. Esto significa que para el contenido que ha sido modificado por herramientas de IA, puede no ser fácil para los usuarios descubrir que se utiliza tecnología de IA detrás de él. Para el contenido generado íntegramente por IA, Meta identificará claramente si está etiquetado en función de señales compartidas por la industria o de la autodivulgación del usuario.
Meta dijo que el cambio, que comenzará a implementarse la próxima semana, tiene como objetivo reflejar mejor hasta qué punto el contenido utiliza IA. A medida que las herramientas de edición de IA continúan avanzando, este cambio en la posición de las etiquetas puede hacer que los usuarios enfrenten mayores desafíos a la hora de identificar contenido modificado por IA. De hecho, esta no es la primera vez que Meta ajusta las etiquetas de contenido de IA. En julio de este año, Meta cambió el original "producido por AI" a "Información de AI" debido a las quejas de los fotógrafos para evitar malentendidos.
Este cambio ha atraído una atención generalizada porque en el entorno actual de las redes sociales, la autenticidad del contenido se ha vuelto aún más importante. A medida que la tecnología avanza y las herramientas de edición se vuelven cada vez más poderosas, cuando los usuarios exploran contenidos, puede resultar difícil distinguir cuáles han sido procesados por IA y cuáles son puramente hechos a mano. Merece nuestra atención si la medida de Meta conducirá a malentendidos más amplios y a una confusión de información.
Destacar:
Meta ajusta la posición de la etiqueta AI, el usuario debe verla a través del menú.
Solo se identificará directamente el contenido generado íntegramente por IA.
El cambio generó preocupaciones sobre la autenticidad del contenido.
Vale la pena reflexionar para la industria y los usuarios sobre la decisión de Meta de ajustar la posición de la etiqueta AI esta vez. Cómo lograr un equilibrio entre el progreso tecnológico y la autenticidad de la información será una cuestión clave que las plataformas de redes sociales seguirán enfrentando y resolviendo en el futuro. Cómo identificar y marcar mejor el contenido generado por IA para garantizar que los usuarios obtengan información verdadera y confiable se convertirá en una cuestión importante en el futuro desarrollo de las plataformas de redes sociales.