El software de pintura digital Procreate anunció recientemente que no integrará la tecnología de IA generativa en su aplicación para iPad, lo que ha provocado acalorados debates en el círculo artístico. El director ejecutivo de Procreate, James Cuda, ha dejado claro que se opone a la IA generativa, creyendo que "quita la humanidad a la creación". Esta fuerte postura ha provocado un debate generalizado en las redes sociales. Enfatizó que Procreate, como empresa de desarrollo de herramientas artísticas, está comprometida a mantener la singularidad y el valor humanista de la creación artística, en lugar de dejar el proceso creativo a las máquinas.
Recientemente, Procreate, una aplicación popular en el mundo de la ilustración digital, anunció que no introducirá tecnología de IA generativa en su aplicación para iPad. El director ejecutivo de Procreate, James Cuda, se mostró muy inflexible con la decisión y dijo públicamente: "Realmente odio la IA generativa". Sus comentarios atrajeron una atención generalizada en las redes sociales.
Cuda señaló que la IA generativa está "quitando la humanidad a la creación", una visión que ha provocado mucha discusión en el círculo artístico. Con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, cada vez más artistas y diseñadores expresan preocupaciones sobre los problemas éticos que puede traer. Creen que la intervención de la IA puede cambiar la naturaleza de la creación artística e incluso sustituir el trabajo de los artistas humanos.
En un comunicado difundido por Procreate, Cuda enfatizó que aunque la tecnología continúa avanzando, esto no significa que el arte deba estar dominado por las máquinas. Para muchos creadores de arte, el proceso de creación manual es indispensable y disfrutan expresando emociones e ideas a través de sus manos. Aunque la IA generativa puede generar trabajos aparentemente exquisitos, no puede reemplazar la satisfacción y los sentimientos humanistas que genera este proceso.
Cuda también mencionó que muchos usuarios se oponían a incorporar IA en Procreate, lo que los llevó a considerar seriamente el tema. Él cree que, como empresa de desarrollo de herramientas artísticas, tienen la responsabilidad de mantener la singularidad y la humanidad de sus creaciones. Con la popularización de la tecnología de inteligencia artificial, cómo encontrar un equilibrio entre innovación y arte se ha convertido en un tema importante en el que mucha gente está pensando.
En general, Procreate opta por rechazar la IA generativa, no sólo por respeto a los usuarios, sino también para adherirse a la esencia del arte. En el futuro, Procreate seguirá trabajando para proporcionar a los artistas mejores herramientas creativas en lugar de dejar sus creaciones a las máquinas. Esta decisión también nos permite ver la sutil relación entre el arte digital y la naturaleza humana.
Destacar:
✨ Procreate anunció que no introducirá IA generativa en respuesta a la oposición del mundo del arte.
El director ejecutivo James Cuda dijo que la IA generativa "quita la humanidad de la creación".
Procreate enfatiza su compromiso continuo de brindar a los artistas mejores herramientas creativas.
La decisión de Procreate desencadenó una reflexión profunda sobre el equilibrio entre el progreso tecnológico y el valor humanístico del arte, y también destacó la importancia otorgada a la subjetividad creativa y la esencia del arte en el campo del arte digital. No se trata de una simple elección técnica, sino de la expresión de una posición determinada sobre la futura dirección del desarrollo del arte. En el futuro continuarán debates similares y aún es necesario explorar detenidamente la integración de la tecnología y el arte.