Google DeepMind y la empresa de robótica Apptronik están trabajando juntos para desarrollar nuevos robots humanoides impulsados por IA, con el objetivo de superar el cuello de botella de la tecnología robótica y permitirles operar de manera eficiente en entornos dinámicos y complejos. Este movimiento marca una nueva etapa de profunda integración de la inteligencia artificial y la tecnología robótica, y presagia un enorme potencial para futuros escenarios de aplicaciones robóticas. Las dos partes integrarán sus respectivas fortalezas: Apptronik proporcionará hardware robótico avanzado y DeepMind proporcionará potentes algoritmos de IA y sistemas de control para crear conjuntamente robots más inteligentes y flexibles.
Recientemente, Google DeepMind y la empresa de robótica Apptronik anunciaron una colaboración para desarrollar conjuntamente robots humanoides impulsados por inteligencia artificial que puedan operar en entornos dinámicos.
La colaboración tiene como objetivo combinar el hardware robótico de Apptronik con la tecnología de inteligencia artificial de Google DeepMind para crear robots que puedan trabajar en entornos complejos. Apptronik se fundó en 2016 en el Laboratorio de Robótica del Centro Humano-Máquina de la Universidad de Texas en Austin. Ha desarrollado 15 modelos diferentes de robots, incluido el robot Valkyrie de la NASA.
El foco de esta cooperación es el último robot Apollo de Apptronik, que mide 1,73 metros de altura y pesa 73 kilogramos. Está diseñado para entornos industriales y puede trabajar en colaboración con humanos. En una demostración reciente de DeepMind, el robot Apollo operó bajo el control de Gemini2.0, demostrando su capacidad para trabajar en entornos complejos.
El equipo de robótica de Google DeepMind tiene una amplia experiencia en áreas como aprendizaje automático, ingeniería y simulación física. El equipo demostró recientemente cómo su modelo de IA puede ayudar a los robots a navegar en entornos complejos. Cuando se utiliza el modelo Gemini1.5Pro, la tasa de éxito de las tareas de navegación llega al 90%.
Lo más destacado del sistema es su capacidad para aprender a partir de vídeos simples de teléfonos inteligentes, reconocer objetos pequeños como posavasos y comprender conceptos abstractos, como poder señalar un área de una pizarra adecuada para dibujar cuando se le pide que la encuentre.
Además de su trabajo con Google DeepMind, Apptronik actualmente tiene asociaciones con empresas como GXO y Mercedes-Benz, y planea continuar ampliando la cooperación el próximo año. Con el continuo avance de la tecnología de inteligencia artificial, las perspectivas de desarrollo de robots humanoides son apasionantes.
Reflejos:
Google DeepMind colabora con Apptronik para desarrollar robots humanoides impulsados por inteligencia artificial que puedan operar en entornos dinámicos.
El último robot Apollo de Apptronik está diseñado para su uso en entornos industriales y es capaz de colaborar con humanos.
El modelo de inteligencia artificial de Google DeepMind ayuda a los robots a navegar de manera eficiente, con una tasa de éxito de hasta el 90%.
Esta cooperación combina perfectamente la tecnología de inteligencia artificial con hardware robótico avanzado, lo que muestra la dirección futura del desarrollo de los robots inteligentes. Vale la pena esperar y observar que la inteligencia artificial y la tecnología robótica se integrarán aún más y traerán cambios revolucionarios a todos los ámbitos de la vida.