Un llamativo estudio reciente señala que se espera que la inteligencia artificial (IA) supere a la inteligencia humana en el futuro. El equipo de investigación propuso un marco teórico novedoso que utiliza la tecnología de inteligencia artificial para acercarse infinitamente o incluso superar las funciones del cerebro humano mediante la simulación del cerebro humano a nivel celular. Con su perspectiva innovadora y su posible importancia revolucionaria, esta investigación ha atraído una amplia atención del mundo académico y de la industria. El núcleo de esta investigación es aplicar la tecnología de IA a la neurociencia y construir un "gemelo de IA" del cerebro humano, mejorando así el nivel micro. Comprender y simular el complejo funcionamiento del cerebro humano.
La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de superar a la inteligencia humana en el futuro, sugiere un nuevo estudio. Esta investigación explora profundamente la complejidad de la IA y el cerebro humano, y propone un nuevo marco teórico, es decir, al aplicar la tecnología de IA al nivel celular de la neurociencia, la IA puede acercarse infinitamente a las funciones del cerebro humano e incluso eventualmente superar a los humanos. Nivel de inteligencia.
El cerebro humano es ampliamente considerado como uno de los sistemas más complejos del universo, y la inteligencia artificial es considerada una de las tecnologías más importantes de la historia de la humanidad. Nos enfrentamos a una pregunta central: ¿finalmente la inteligencia artificial superará a la humana? Este estudio cree que la respuesta es sí.
El estudio propone que mediante el uso de nuevas tecnologías de IA, podemos crear "gemelos de IA" del cerebro humano. Estos componentes de IA pueden simular las unidades básicas del cerebro humano, como las neuronas y las sinapsis, aproximando así el funcionamiento del cerebro humano a nivel celular, incluidas la percepción y las funciones cognitivas. A través de este método, en teoría, la IA puede acercarse infinitamente a las funciones del cerebro humano y eventualmente superar la inteligencia humana.
El núcleo de la investigación es que no utiliza métodos tradicionales de investigación en neurociencia, sino que reemplaza los componentes básicos del cerebro humano, como las neuronas y las sinapsis, con los correspondientes componentes de IA. Los investigadores creen que diversas áreas y subsistemas funcionales del cerebro humano (como la visión, el olfato, el oído y los sistemas de razonamiento) pueden aproximarse mediante los correspondientes gemelos AI y los errores pueden controlarse dentro de un rango muy pequeño.
Hallazgos clave del estudio:
La IA tiene un potencial ilimitado: en teoría, la IA puede superar el nivel de inteligencia del cerebro humano.
Simulación a nivel celular: la tecnología de IA puede simular con precisión unidades básicas como las neuronas y las sinapsis del cerebro humano.
Aproximación de la función del cerebro humano: varias áreas y subsistemas funcionales del cerebro humano se pueden aproximar infinitamente utilizando gemelos AI.
Abriendo un nuevo campo de la IA: sin restricciones, la IA se convertirá en una nueva disciplina con sus propios sistemas y principios.
Promover la colaboración interdisciplinaria: Convocar a equipos interdisciplinarios de todo el mundo a trabajar juntos para modelar diferentes tipos de neuronas y sinapsis en el cerebro humano.
IA segura y controlable: Comprometidos con el desarrollo de tecnología de IA controlable, explicable y segura con capacidades de razonamiento y capacidad de descubrir leyes naturales.
Retos de la investigación:
Limitaciones de los métodos de modelado tradicionales: los modelos matemáticos clásicos y los métodos neurodinámicos son difíciles de comprender completamente la complejidad y el mecanismo de aprendizaje del cerebro humano.
La complejidad del cerebro humano: El cerebro humano está compuesto por miles de millones de neuronas y billones de sinapsis, con una estructura compleja y funciones diversas.
Investigación a nivel microscópico: Se requiere un estudio en profundidad de la representación matemática y el comportamiento molecular de las neuronas y las sinapsis.
Perspectivas de futuro:
Neurociencia asistida por IA: se utilizarán tecnologías de IA, como los gemelos de IA, para el análisis dinámico de la neurociencia a nivel celular y soluciones a enfermedades cerebrales.
Nueva tecnología de IA: desarrollar tecnología de IA de bajo consumo utilizando las propiedades básicas de la neurociencia.
Explorando las leyes de la naturaleza: la nueva tecnología de inteligencia artificial tendrá capacidades de razonamiento y podrá descubrir las leyes de la naturaleza.
Esta investigación muestra que el potencial de la inteligencia artificial va mucho más allá de las aplicaciones existentes. Al simular la estructura a nivel celular del cerebro humano, se espera que la IA supere la inteligencia humana en el futuro y aporte nuevos avances a la investigación en neurociencia. Esta investigación también indica que la IA puede convertirse en una nueva disciplina con sus propios sistemas y principios, como las matemáticas y la física.
Dirección del artículo: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0925231224018241
En definitiva, esta investigación señala una nueva dirección para el futuro desarrollo de la inteligencia artificial y proporciona una nueva forma de comprender los misterios del cerebro humano. Sin embargo, todavía existen desafíos y se requieren esfuerzos conjuntos de las fuerzas de investigación científica globales para lograr en última instancia este objetivo y garantizar el desarrollo seguro y controlable de la tecnología de IA.