Meta actualizó recientemente las etiquetas de imágenes generadas por IA en la aplicación de Instagram, cambiando la etiqueta anterior "Hecho con IA" a "Información de IA" y agregando información más detallada. La medida fue en respuesta a las quejas de los usuarios sobre la aplicación incorrecta de etiquetas AI. El ex fotógrafo de la Casa Blanca Pete Souza también compartió casos que encontró, mostrando que incluso las fotografías de películas tradicionales pueden ser juzgadas erróneamente como contenido generado por IA después de ser procesadas por un software de edición de imágenes. Esta actualización tiene como objetivo mejorar la precisión de las etiquetas y explicar mejor el mecanismo de reconocimiento de IA a los usuarios.
El lunes, Meta anunció que la etiqueta "Hecho con IA" en la aplicación de Instagram se actualizará a "Información de IA", en la que los usuarios pueden hacer clic para ver información más detallada. Esta medida tiene como objetivo abordar los comentarios de los usuarios de que algunas fotos que no fueron generadas por IA estaban etiquetadas incorrectamente como "Hechas con IA". Este problema parece estar relacionado con los metadatos de la imagen y el mecanismo de interpretación de la plataforma, y aplicaciones como Adobe Photoshop pueden activar esta etiqueta. La nueva etiqueta "Información de IA" se lanzará primero en el lado móvil y luego en el lado web. Después de hacer clic en la etiqueta, los usuarios pueden ver una explicación más detallada de qué situaciones activan la etiqueta AI, incluido el contenido generado íntegramente por AI y las imágenes editadas con herramientas que incorporan tecnología AI. La medida de Meta tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario y estandarizar mejor el etiquetado del contenido de IA.
El problema parece ser las herramientas de metadatos como Adobe Photoshop que se aplican a la imagen y cómo la plataforma interpreta la imagen. Las fotos reales publicadas en plataformas como Instagram, Facebook y Threads se etiquetan como "Hechas con IA" después de que Meta ampliara su política sobre el etiquetado de contenido de IA.
En el futuro, probablemente verá la nueva pestaña primero en la aplicación móvil antes de implementarla en la versión web. Una vez que se hace clic en la etiqueta, seguirá mostrando el mismo mensaje que la etiqueta anterior, con una explicación más detallada de por qué podría aplicarse y que puede cubrir imágenes generadas completamente por IA o editadas con herramientas que contienen tecnología de IA, como Generar relleno.
Al mejorar las etiquetas y proporcionar explicaciones más claras, Meta está tratando de encontrar la mejor solución entre equilibrar el reconocimiento de contenido de IA y la experiencia del usuario. Esperamos ver un mecanismo de reconocimiento de contenido de IA más preciso en el futuro.