YouTube actualizó recientemente sus pautas de privacidad y agregó un mecanismo que permite a los usuarios solicitar la eliminación de contenido generado por IA que imita su apariencia o voz. Esta medida es complementaria a la regulación de la tecnología de inteligencia artificial y está diseñada para abordar posibles violaciones de la privacidad. Aunque este mecanismo no es particularmente destacado en las directrices actualizadas, no se puede ignorar su importancia. Marca un paso importante para que YouTube aborde los desafíos de privacidad que plantea la tecnología de inteligencia artificial. El lanzamiento de este mecanismo también refleja el énfasis de YouTube en el desarrollo responsable de la IA.
YouTube, la plataforma de vídeo más grande del mundo, ha lanzado un nuevo mecanismo que permitirá a las personas solicitar la eliminación de contenido generado por IA que imite su apariencia o voz, ampliando la actual supervisión alegre de la tecnología.
Aunque el mecanismo se agregó silenciosamente a una actualización de las pautas de privacidad de YouTube el mes pasado, TechCrunch no lo notó hasta esta semana. YouTube considera el uso de tecnología de inteligencia artificial para "alterar o crear contenido sintético que se parezca o suene a usted" como una posible violación de la privacidad en lugar de una cuestión engañosa o de derechos de autor.
Sin embargo, aquellos que solicitan la eliminación no tienen garantizada la eliminación y los estándares de YouTube dejan un margen considerable para la ambigüedad. YouTube dijo que considerará factores como si el contenido se divulga como "alterado o sintetizado", si un individuo "puede ser identificado de manera única" y si el contenido es "realista". Además, aquí hay un enorme y común vacío legal, que es si el contenido se considera una parodia o una sátira, o incluso más ambiguamente, si tiene valor de "interés público". Estas vagas calificaciones indican que YouTube está adoptando una postura bastante débil a este respecto y de ninguna manera está en contra de la IA.
YouTube cumple con sus estándares cuando se trata de proteger violaciones de privacidad de cualquier tipo y solo acepta reclamos de primera parte. Las reclamaciones de terceros sólo se considerarán en circunstancias excepcionales, como si la persona suplantada no tiene acceso a Internet, es menor de edad o ha fallecido.
Si se aprueba el reclamo, YouTube le dará al usuario infractor 48 horas para abordar la queja, lo que puede incluir recortar o difuminar el video para eliminar el contenido problemático, o eliminar el video por completo. Si quienes suben videos no toman medidas a tiempo, sus videos estarán sujetos a una revisión adicional por parte del equipo de YouTube.
Estas pautas están muy bien, pero la verdadera pregunta es cómo YouTube las implementa en la práctica. Como señala TechCrunch, como plataforma propiedad de Google, YouTube tiene sus propios intereses en el campo de la inteligencia artificial, incluido el lanzamiento de herramientas de generación de música y robots que describen comentarios en videos cortos.
Quizás sea por eso que esta nueva función de solicitud de eliminación de contenido de IA se está implementando silenciosamente, como una modesta continuación de la iniciativa de IA "responsable" que comenzó el año pasado y que ahora exige que el contenido realista generado por IA se divulgue en marzo.
Destacar:
- YouTube ha lanzado un mecanismo de denuncia de imitación de contenidos de IA.
- No se garantiza la eliminación de aquellos que solicitan la eliminación y los estándares de YouTube dejan un margen considerable para la ambigüedad.
- Las reclamaciones de terceros sólo se considerarán en circunstancias excepcionales, como por ejemplo si la persona suplantada no tiene acceso a Internet, es menor de edad o ha fallecido.
Con todo, aunque el nuevo mecanismo de YouTube ofrece cierta garantía para la protección de la privacidad del contenido generado por IA, sus estándares vagos y su dificultad de implementación aún requieren mayor atención. En el futuro, cómo equilibrar mejor el desarrollo tecnológico y la protección de la privacidad del usuario será un tema importante que YouTube y toda la industria deberán seguir explorando.