La presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Georgieva, advirtió recientemente que la tecnología de inteligencia artificial tendrá un profundo impacto en el mercado laboral mundial y se espera que hasta el 40% de los empleos se vean significativamente afectados por la IA. La proporción de empleos afectados en las economías desarrolladas puede llegar incluso al 60%, coexistiendo impactos positivos y negativos. Esta predicción atrajo la atención mundial y destacó las oportunidades y desafíos que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial.
La presidenta del Fondo Monetario Internacional, Georgieva, advirtió recientemente en una publicación de blog que se espera que el 40% de los empleos mundiales se vean significativamente afectados por la inteligencia artificial. Entre ellos, el 60% de los empleos en las economías desarrolladas podrían verse afectados, con impactos la mitad positivos y la otra mitad negativos. Georgieva pidió a los responsables políticos de varios países que aborden las desigualdades provocadas por la inteligencia artificial, establezcan redes de seguridad social y proporcionen programas de reciclaje. Goldman Sachs y otras instituciones ya han emitido advertencias similares.
La advertencia del FMI ha hecho sonar la alarma para que los gobiernos respondan a los cambios sociales y económicos provocados por la inteligencia artificial. Las respuestas políticas activas y la construcción de sistemas de seguridad social serán clave. En el futuro, cómo garantizar la estabilidad del empleo y la equidad social en la era de la IA se convertirá en un tema importante al que se enfrentará el mundo.