ESPN está desarrollando un avatar de inteligencia artificial llamado Datos para su show de fútbol americano universitario del sábado Sec Nation. Los hechos utilizarán datos de análisis de ESPN, incluido el índice de fuerza de fútbol (FPI), estadísticas de jugadores y equipos, y horarios de juegos para presentar el análisis deportivo de una manera más educativa y entretenida. Este avatar es conocido como una versión robot del ex estadístico de ESPN Howie Schwab, cuyo objetivo es proporcionar a los fanáticos un acceso más conveniente a los datos, en lugar de reemplazar a los periodistas deportivos existentes u otros talentos. El proyecto demuestra la exploración activa de ESPN para aprovechar la tecnología de inteligencia artificial para mejorar la experiencia de la audiencia.
Imagen: ESPN
Facts se describe como la versión robot de Howie Schwab, el primer estadístico en ESPN, que una vez fue la estrella de Stump the Schwab, un espectáculo de juegos a mediados de la década de 2000. Sin embargo, ESPN enfatiza que los hechos no están destinados a reemplazar a los periodistas u otro talento, sino probar la innovación y crear un canal para los datos de ESPN Analytics que permite a los fanáticos acceder a estos datos de una manera atractiva y agradable.
Facts utiliza ACE (Avatar Cloud Engine) de NVIDIA, la integración de Azure OpenAI para admitir el procesamiento del lenguaje y utiliza ElevenLabs para implementar su funcionalidad de texto a voz. El avatar todavía está en desarrollo y no está claro cuándo debutará en la red ESPN.
ESPN también ha introducido recientemente AI generativo en su sitio web y lanzó una revisión de competencia escrita por AI. Mientras tanto, la compañía anunció que lanzará un canal de transmisión ESPN verdaderamente independiente en el otoño de 2025.
El desarrollo de hechos ha revelado la exploración activa de ESPN de la tecnología de inteligencia artificial en el campo de los informes y análisis deportivos, y vale la pena esperar su rendimiento futuro. Al combinar tecnología AI avanzada y datos masivos, se espera que los hechos brinden al público una interpretación más integral y profunda de los eventos deportivos y mejore la experiencia de visualización. Aunque todavía está en desarrollo, sus intentos innovadores han traído nuevas posibilidades a la industria de los medios deportivos.