Un estudio reciente publicado en la revista JAMA Network Open revela cómo se desempeña el modelo de lenguaje grande de Chatgpt para responder al Consejo Americano de Psiquiatría y Neurología. Los resultados del estudio muestran que uno de los modelos logró una tasa de precisión del 85% en el examen, que no solo es impresionante, sino que incluso supera el nivel promedio de los estudiantes de neurología humana. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para la aplicación de inteligencia artificial en el campo de la neurología clínica.
El objetivo principal de este estudio es evaluar el desempeño de la inteligencia artificial en las pruebas de conocimiento médico profesional. Los investigadores seleccionaron el Consejo Americano de Psiquiatría y Neurología como un punto de referencia de prueba, que cubrió una amplia gama de conocimiento neurológico y psiquiátrico. Al probar dos modelos ChatGPT, los investigadores descubrieron que uno de los modelos mostraba una precisión extremadamente alta al responder estas preguntas.
Vale la pena señalar que este excelente modelo no solo supera a los estudiantes humanos en la precisión general, sino que también demuestra una mayor comprensión en el manejo de ciertos problemas complejos. Este resultado muestra que la inteligencia artificial tiene ciertas ventajas en el procesamiento del conocimiento médico profesional, especialmente en la recuperación rápida y la integración de la información.
Aunque la inteligencia artificial funcionó bien en las pruebas, no significa que podría ser un reemplazo completo para los médicos humanos, señaló el equipo de investigación. En cambio, la inteligencia artificial puede servir como una herramienta auxiliar para ayudar a los médicos a procesar grandes cantidades de información de manera más eficiente, mejorando así la precisión del diagnóstico y el tratamiento. Especialmente en el campo de la neurología, los casos complejos a menudo requieren información integral, y se espera que la intervención de la inteligencia artificial brinde un apoyo más integral a los médicos.
Además, este estudio también proporciona nuevas ideas para la aplicación de la inteligencia artificial en la educación médica. A través de exámenes profesionales simulados, la inteligencia artificial puede ayudar a los estudiantes de medicina a realizar la autoevaluación, descubrir puntos ciegos de conocimiento y, por lo tanto, mejorar la eficiencia del aprendizaje. En el futuro, con el mayor desarrollo de la tecnología, se espera que la inteligencia artificial desempeñe un papel más importante en la educación médica y la práctica clínica.
En general, este estudio no solo demuestra el potencial de la inteligencia artificial en el campo de la medicina, sino que también señala la dirección para futuras investigaciones y aplicaciones. Con el avance continuo de la tecnología, se espera que la inteligencia artificial desempeñe un papel más importante en la neurología clínica y otros campos médicos y haga mayores contribuciones a la causa de la salud humana.